시네마홀릭

El conflicto y la recuperación de la relación padre-hijo en situaciones extremas: Reseña de "El Niño Salvaje"

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Entretenimiento

Creado: 2024-05-24

Creado: 2024-05-24 15:44

Voy a hablar sobre la película española "El Niño Volador" (비행소년), estrenada en 2010. Esta película está dirigida por Javier Jiménez, pertenece al género de drama y tiene una clasificación para mayores de 18 años. Está protagonizada por Adolfo Fernán y Marcel Borràs, y su título en inglés es "Yellow". La película explora en profundidad la naturaleza humana y los problemas sociales, centrándose en la relación entre un padre y su hijo.

Dos hombres jóvenes y dos mujeres jóvenes bailando

El Niño Salvaje (Yellow)

La trama comienza con la historia de Fran (interpretado por Marcel Borràs), un hijo problemático, y su padre, Luis (interpretado por Adolfo Fernán). Luis, un padre soltero, no tiene un día de tranquilidad debido a la actitud rebelde y la conducta desviada de su hijo. A medida que el comportamiento de su hijo se vuelve más grave, Luis decide enviar a Fran a un centro de corrección de conducta para adolescentes. Este centro se presenta como un lugar de educación disciplinaria al estilo espartano, con estrictas normas de vida. Si se violan las reglas, se imponen castigos que se asemejan a la tortura y el abuso bajo el pretexto de "terapias científicas".

El cruel método educativo del centro deteriora la salud física y mental de los niños, pero los padres hacen caso omiso. Sin embargo, una denuncia interna de un profesor y la publicación de un video de los abusos en Internet llevan a Luis a rescatar a su hijo Fran del centro. No obstante, la relación entre padre e hijo ya está marcada por profundas grietas, dificultando su recuperación.

A través de "El Niño Volador", Javier Jiménez retrata con sensibilidad las complejas emociones entre padres e hijos, así como los problemas sociales. Su dirección es muy auténtica y expresa profundamente la psicología de los personajes. En particular, la relación entre Luis y Fran es el núcleo de la película y deja una huella imborrable en la audiencia. El director utiliza esta película para destacar la problemática educativa de la sociedad actual y la importancia de la familia.

Adolfo Fernán y Marcel Borràs, quienes interpretan a Luis y Fran respectivamente, representan magníficamente las emociones complejas de sus personajes. Fernán retrata con delicadeza la desesperación y la angustia de Luis, mientras que Borràs interpreta con autenticidad el carácter de Fran, un joven rebelde con heridas en su interior. La química entre los dos actores aumenta la inmersión en la película y conmueve profundamente al público.

"El Niño Volador" es más que un simple drama familiar, es una película que aborda con fuerza temas sociales. Denuncia el problema del sistema educativo rígido y el abuso que deriva de él, destacando el sufrimiento y los conflictos que los individuos experimentan dentro de la estructura social. Además, a través de la historia de Luis y Fran, la película enfatiza la importancia de la comunicación y la comprensión entre padres e hijos.

Los elementos visuales y la música de la película también son muy llamativos. La cinematografía en tonos oscuros y la música que genera tensión aumentan el dramatismo de la película y transmiten eficazmente las emociones de los personajes. En particular, las escenas de abuso, con su impactante puesta en escena y música, causan una profunda impresión en el público.

"El Niño Volador", aunque no recibió mucha atención en su estreno, se ha ido revalorizando con el paso del tiempo. Es una obra que explora profundamente las dificultades de la vida y los conflictos familiares, cautivando al público. Las historias de los protagonistas, aunque oscuras y dolorosas, despiertan una esperanza y valentía que deja una huella duradera en el espectador.


Finalmente, "El Niño Volador" no se limita a mostrar una realidad sombría. La película también muestra cómo encontrar esperanza en la realidad y cómo superar las dificultades a través del amor y la comprensión familiar. La historia de Luis y Fran nos recuerda la importancia de la familia y la necesidad de una verdadera comunicación.

De esta manera, "El Niño Volador" es una película que invita a la reflexión a través de una historia profunda y una dirección impactante. Espero que esta película les permita reflexionar sobre los problemas sociales y el significado de la familia. Esta es el final de la reseña de hoy. Nos vemos en la próxima reseña de películas. Gracias.

Comentarios0